Viuda Negra Ediciones
La cosecha de los cuervos - Varios autores
La cosecha de los cuervos - Varios autores
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Cada historia de terror es el eco que evoca los miedos del mundo. De este y de los otros. Es la voz de ultratumba que se cuela entre ese ruido blanco ensordecedor que son nuestras propias historias de vida. Este libro es su evidencia: seis cuentos escritos por seis nuevas voces de la narrativa contemporánea, que nos trasladan a periferias de Chile y el mundo, para habitar el horror desde formas inusuales, pero cargadas de una verdad abrumadora. Seis historias muy distintas entre sí, tanto en forma como en los temas que exploran, acompañadas de las interpretaciones macabras del talentoso ilustrador Valentino Campos. Sus autores Fe Orellana, Francisco Schilling, Julieta Mateos, Amanda Teillery, Álex Saldías y Connie Tapia Monroy exploran la violencia, el mal, lo grotesco, el horror social, la inocencia y su pérdida y, por supuesto, la muerte, con frescura, originalidad y, sobre todo, con un terrible dejo de verosimilitud que obligará a temer mucho más a la realidad circundante que a posibles mundos desconocidos.
Fe Orellana
Nació en Santiago de Chile en 1991. Es escritor y traductor. Publicó la novela Mujer colgando de una cuerda, obra que fue traducida al inglés. Además, ha publicado diversas traducciones de autores estadounidenses y franceses contemporáneos. Recibió los premios Roberto Bolaño y Juegos Literarios Gabriela Mistral, además de la beca de creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. Posee un máster en Bellas Artes en Escritura Creativa con mención en Ficción por la San Diego State University.
Francisco Schilling
Nació en Santiago de Chile en 1983. Es escritor, editor, músico, ilustrador y profesor. Ha cursado los programas de magíster y doctorado en Literatura de la Universidad de Chile. Es autor de los libros Los héroes y Polillas. Además, fue seleccionado para integrar las antologías de cuento Santiago en el ojo, Pacífico: Historias de la guerra y Relatos de la calle. En 2020 recibió la beca de Creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Es tecladista de Prehistöricos.
Julieta Mateos
Nació en La Plata, Argentina, en 1981. Es fotógrafa y escritora. Tras un breve paso por la academia, estudió en la Escuela de Estudios Fotográficos Yuyo Pereyra. En 2020 y 2022 fue seleccionada como becaria en el Taller Literario de Pablo Simonetti, que se imparte anualmente en la Universidad Finis Terrae. Es autora de la novela Biconchuda y, en 2021, uno de sus fragmentos fue seleccionado para integrar la antología Primeros fuegos: Voces emergentes de la narrativa chilena. Además, es autora del libro de relatos 50 pastillas de seconal sódico. Actualmente reside en México y trabaja en la publicación de su próxima novela Escala en Dallas, escrita en coautoría con Patricia Martín Rivas.
Amanda Teillery
Nació en Santiago de Chile en 1995. Es egresada de la carrera de Literatura Creativa por la Universidad Diego Portales y actualmente cursa el magíster de Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es autora de las novelas ¿Cuánto tiempo viven los perros? y La buena educación. También del libro de cuentos La mujer anterior. Además, es cocreadora y editora en la microeditorial de fanzines Homologa Ediciones.
Álex Saldías
Nació en Puente Alto, Santiago de Chile, en 1993. Es escritor y profesor de Lengua y Literatura. Además, es autor de las novelas Ecos y Profesor Sísifo. En 2015 ganó el premio Roberto Bolaño y, en 2017, los Juegos Literarios Gabriela Mistral.
Connie Tapia Monroy
Nació en Santiago de Chile en 1980. Es escritora y directora de Astartea Editorial. Se desempeña como mediadora de lectura y dirige el taller de creación literaria «La Licuadora», el taller «Cartocreativo» y el club de lectura de ciencia ficción «Prometeo, los hijos del fuego». Es autora de los libros Agonía profana, Viviendo entre sarracenos, Osario y Canciones diabólicas. Sus trabajos han sido publicados en variadas revistas y antologías en Chile, Argentina, Perú, México y España.
Valentino Campos
Nació en Santiago de Chile en 1988. Es ilustrador y los temas de su obra abarcan desde lo onírico hasta lo simbólico, así como también visiones enigmáticas que surgen del subconsciente. En 2021 recibió una mención honrosa en el Premio Municipal Arte Joven en la categoría de Dibujo e Ilustración. Además, ilustró el conjunto de cuentos Consejos para limpiar la sangre del colchón del autor chileno Christopher Rosales y el libro Ensayo sobre el padre débil del mismo autor. Actualmente, difunde su trabajo en redes sociales y en revistas independientes.
Compartir
