Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Viuda Negra Ediciones

La nave de los condenados - Varios autores

La nave de los condenados - Varios autores

Precio habitual $16.000 CLP
Precio habitual Precio de oferta $16.000 CLP
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

La nave de los condenados pone sobre la mesa experiencias que parecen lejanas, pero que en el fondo todos, en mayor o menor medida, conocemos de cerca. En el Medioevo europeo se pensaba que la locura se originaba por una piedra que había en el cerebro. El tratamiento, por supuesto, consistía en abril el cráneo y sacarla. Es difícil que hayan encontrado muchas piedras —seguro se contentaban con algunos pedazos de cráneo—, pero si se verdad esa fuese la causa de la locura, este libro sería un muestrario de esas piedras, una exhibición de nuestros fantasmas y nuestros tormentos, una mirada hacia aquello sobre lo que es mejor no hablar, sobre lo que es mejor mandar a otro lugar cuanto antes, pero que, al mismo tiempo, nos interpela todo el tiempo.

En este sentido, los cuentos que integran esta antología parecen responder a una misma pregunta: cómo expresar aquello que se escapa de nuestro marco de realidad. Las diversas respuestas, lejos de tanquilizarnos, debieran incomodarnos. Después de todo, la condena de los tripulantes de esta nave parece ser la misma: no hay forma de anular los monstruos que habitan bajo lo que se nos ha inculcado como normalidad.

Ana María del Río

Nació en Santiago en 1948. Es escritora, principalmente de cuentos y novelas. Además, es profesora de Castellano y Literatura. Pertenece al movimiento de la nueva narrativa chilena de la década de los ochenta y la posdictadura. En 1985 publicó el libro de cuentos Entreparéntesis, con el que ganó el concurso de la Municipalidad de Santiago. En 1986 publicó su primera novela, Óxido de Carmen, ganadora del Premio Bombal. Posteriormente, recibió el Premio de la Editorial Andrés Bello por su novela Amalia en el umbral, que fue publicada en 1990. Ha ganado importantes premios, entre los que destacan el Letras de Oro en 1989, otorgado por la Universidad de Miami, el Premio Manuel Montt en el 2000, y el Premio Municipal de Santiago, que se ha adjudicado tres veces.

Luis Romani

Nació en Tuxtepec, Oaxaca, México, en 1994. Es graduado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana. Ha sido residente de dramaturgia en el Centro de las Artes de San Agustín. Además, fue ganador del Festival Internacional de Escritores en San Miguel de Allende en 2019. Formó parte del taller para escritores de Pablo Simonetti, que se imparte en la Universidad Finis Terrae. Actualmente es el anfitrión de Preciosos bastardos: El podcast de escritura útil y literatura gay. También es becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de dramaturgia.

Maivo Suárez

Nació en Talcahuano en 1964. Es una escritora chilena-argentina y estudió Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado el libro infantil Entre dos casas, que fue finalista del Concurso Internacional de Literatura Infantil Julio C. Coba, y los libros de cuentos Ambiente familiar y Lo que no bailamos. Su primera novela, Sara, obtuvo el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral en 2017, en categoría novela inédita, la cual fue publicada en Chile en 2019 y en Argentina en 2023. También en 2023, su libro Ambiente familiar fue traducido al inglés y publicado. Dirige talleres literarios y forma parte de Auch+, un colectivo de autoras chilenas.

Martín Sepúlveda

Nació en Santiago en 1993. Es escritor, guionista, reseñista y profesor. Además, es autor de los libros de cuentos El diablo también, publicado en 2021 y reeditado dos años después, y Los perros perdidos, publicado en 2023. En 2024 publicó Twin Peaks: Guía de campo. También es fundador de la microeditorial Marmota Ediciones.

Julieta Mateos

Nació en La Plata, Argentina, en 1981. Es fotógrafa y escritora. En 2020 y 2022 fue seleccionada como becaria en el taller para escritores de Pablo Simonetti, que se imparte en la Universidad Finis Terrae. Es autora de la novela Biconchuda. En 2021, uno de sus fragmentos fue seleccionado para integrar la antología Primeros fuegos: Voces emergentes de la narrativa chilena. En 2022, con el cuento «Bienvenidas», formó parte de La cosecha de los cuervos: Antología de cuentos de terror ilustrada por Valentino Campos. Además, es autora del libro de relatos 50 pastillas de seconal sódico.

Matías Correa

Nació en Santiago en 1982. Es escritor. En 2010 publicó Geografía de lo inútil, novela que fue reeditada en Barcelona en 2015. Después, en 2014, publicó Autoayuda, que también fue reeditada, pero en Buenos Aires, en 2022. En 2016 publicó la novela Alma, en 2022 La tumba de Wittgenstein y en 2023 La cosa de la plaza. Ha sido becario del International Writing Program de la Universidad de Iowa y es escritor residente en el estudio creativo Bla! Además se desempeña como bibliotecario municipal, guionista y curador. También trabajó como profesor de Lógica, Epistemología, Historia de las Ciencias y Filosofía del Derecho. Actualmente, trabaja como editor freelance y escritor fantasma.

Alba stn

Su nombre es Alejandra Ávalos. Nació en Coquimbo en 1996. Es licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Concepción y cursó el diplomado de Ilustración Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ver todos los detalles